Conectados o no a Internet, niños y adolescentes pasan muchas horas delante del ordenador cada semana sin que prestemos atención a cómo lo hacen y sus posibles consecuencias para la salud, en particular, problemas visuales y musculoesquéticos.
Durante más tiempo, en más lugares, desde edades más tempranas
Niños, niñas y adolescentes vienen aumentando su dosis diaria de pantalla de forma vertiginosa. Los ordenadores han ganado el espacio doméstico y también el ámbito escolar. Además, la edad de inicio en su manejo está en continuo descenso a la vez que se han vuelto imprescindibles para su día a día y vida social. Sin embargo, no estamos prestando atención a que su uso sea adecuado desde el punto de vista de la salud física, donde cabrían apuntarse especialmente los problemas musculoesqueléticos y los visuales.
¿El uso del ordenador puede causar problemas de salud?
Desde el ámbito de la prevención de riesgos laborales, aquellos trabajadores que usan pantallas (pantallas de visualizacion de datos PVD) durante más de 4 horas al día o 20 horas a la semana deben ser sometidos a pautas de vigilancia de la salud específicas y su puesto de trabajo examinado y adecuado. Ello es porque se considera que esa dosis puede causarles daños con el tiempo si no hay condiciones adecuadas. Y ¿los niños, niñas y adolescentes? Quizás no alcancen esos parámetros límite pero también es cierto que se encuentran en una fase de desarrollo y su afección puede resultar mayor. Se les llama nativos digitales pero no pensemos que ya han evolucionado como para permanecer pegados a una pantalla de forma inmune.
Algunos datos sobre los efectos del uso intensivo e inadecuado de ordenadores.
Problemas visuales y oculares
- No mantener una distancia adecuada con la pantalla, y abusar de su uso sin descanso puede acarrear problemas de tensión ocular y en un futuro, causar glaucoma
- La falta de condiciones adecuadas (de luz, distancia de la pantalla, evitar descansos…) promueve también que se cambie la forma en que se parpadea (cada vez se parpadea menos para ser más productivos a la hora de echar vistazos rápidos al contenido de la pantalla). Se debe parpadear de 12 a 15 veces por minuto, mientras que los usuarios de ordenadores tendemos a parpadear 4 o 5 veces por minuto.
- Aumento de los casos de miopía en un 66% desde la introducción de los ordenadores personales.
- Problemas de visión por uso del ordenador afectan a más del 90% de los usuarios que utilicen las pantallas por 3 horas o más al día
Problemas osteomusculares
- El 50,9% de los niños y el 69,3% de las niñas ha padecido un dolor de espalda antes de cumplir los 15 años, una circunstancia que al llegar a adultos puede cronificarse e incluso condicionar su vida laboral.
- Síndrome del Túnel Carpiano, dolencia en las muñecas asociada a movimientos repetitivos, comienza a aparecer en niños de temprana edad. Es raro en menores de 10, pero cada vez más frecuente en adolescentes
- El 25% de los españoles mayores de 16 años sufre dolor lumbar o cervical
No hay comentarios:
Publicar un comentario